El Frente no va tarde y no viola la ley:

Nacionales

El proceso es histórico, inédito, abierto, innovador, responsable, incluyente, ya que es la ciudadanía una pieza clave en este desarrollo, dijo la líder panista.

“Quiero dejar claro que nosotros somos muy respetuosos de los tiempos que marca la Ley Electoral, en el artículo 85 de la ley de partidos, nosotros no vamos tarde porque nuestro trabajo con la ciudadanía no ha parado, es precisamente por la petición de la sociedad civil que construimos este frente amplio", dijo Diana González, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN Jalisco.

Este Frente Amplio por México tiene como objetivo abanderar las causas de la gente y frenar la destrucción del país. Acciones contundentes como la defensa del INE y la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fueron el precedente que le dio forma a esta propuesta que surge desde la ciudadanía.

“Quiero dejar claro que a diferencia de Morena la figura del frente político sí existe en la ley, mientras que la figura del coordinador de la destrucción de cuarta no tiene fundamento alguno”, destacó Diana González.

Como presidenta del PAN Jalisco “estoy feliz y coincido que México requiere recuperar el Estado de Derecho por la vía democrática, con el apoyo de todas y todos para volver a crecer y poder recuperar lo perdido. El PAN Jalisco, apuntó, avala el método para elegir al responsable del Frente Amplio por México. Califica el proceso como histórico ya que es inédito, abierto, innovador, responsable, incluyente.

Pues es la ciudadanía una pieza clave en este desarrollo. Incluso destacó que el anuncio del método y construcción rumbo al 2024 se realizó en conjunto con la representación de mas de 100 asociaciones civiles.

“Lo que hizo que el dirigente nacional panista Marko Cortés obtuviera el respaldo total del Consejo Nacional para que el blanquiazul adopte las reglas con las que la Alianza Va por México elija al responsable de la construcción del Frente Amplio por México”.

Este proceso es un gran acuerdo para caminar juntos y juntas en la selección de quien se hará cargo de ser responsable de conformar el Frente Amplio por México, el cual constará de tres etapas de selección, quienes aspiren se irán sumando en cada una de ellas hasta definir al responsable.

Los registros estarán supervisados por un Comité Organizador y un Observatorio Ciudadano, así los ciudadanos que quieran participar comenzarán el 4 de julio ante la Comisión de Registros de los partidos convocantes, esto es el PRI, PAN y PRD. Una vez que concluya este periodo se dará a conocer a las y los participantes registrados. Quienes participen en esta primera etapa deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil con 150 mil firmas.

 

Para ello deberá realizar un registro desde cero a través de una plataforma que se habilitará por el mismo Frente Amplio Ciudadano. Posteriormente se darán a conocer los nombres de quienes sí cumplieron con el mínimo apoyo social requerido; quienes lo acrediten, pasarán a la etapa dos. Segunda Etapa: en esta parte los perfiles que competirán para construir el Frente Amplio por México participarán en un primer foro en el que discutirán y analizar su visión sobre México.

“Las y los ciudadanos que participen en este foro serán sometidos a estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres personas con más respaldo social”. Recordó que los tres perfiles con mejores resultados pasarán a la tercera etapa.

En la tercera etapa los tres perfiles mejor posicionados participaran en cinco foros regionales. Se realizarán nuevos estudios de opinión pública en el que sólo participarán estas tres personas. Los resultados se publicarán el 3 de septiembre. Ese mismo día se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.

Posteriormente se darán a conocer los resultados del estudio de opinión y la consulta ciudadana, que tendrán un valor de 50% cada una. Se darán a conocer los resultados y el nombre de la persona que será responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Salvable reforma porque partidos podrán definir

De entrada el PAN avala la propuesta de paridad en materia electoral presentada por el Gobernador Enrique Alfaro porque incluye los dos criterios: el poblacional y el de competitividad, dijo Diana González.

“Lo que la hace muy salvable es que ya los partidos políticos podrán tener criterios definidos. En el pasado proceso electoral tuvieron reglas o las acción es afirmativas cuarto para las 12 y eso estresa mucho las relaciones de los liderazgos con los municipios y con esto podemos ir trabajando y posicionando los liderazgos ya con miras a la elección del 2024”, indicó.

Considera que ya tendrán la certeza de empezar a trabajar con “nuestros municipios, empezar a ver perfiles que pueden encabezar (candidaturas) y en que municipios pudiéramos avanzar en un tema de la coalición, por ejemplo con el PRI para ver en qué municipios y cuáles iríamos juntos, en cuáles separados y en qué géneros vamos a llevar”.

 

Es una propuesta que permite un poco de movilidad que convive con el tema de la reelección, ya que hay alcaldes panistas que quieren reelegirse y que han hecho buenos gobiernos e impulsarán para que se reelijan.

Da además la oportunidad a los partidos de cumplir con los compromisos y deuda social histórica con las mujeres y de ser competitivos en los municipios con alcaldes o alcaldesas que van por una reelección y de encontrar los mejores perfiles. A veces es complicado caminar con criterios que marcan para la paridad pero “nos queda claro que hay que hacerlo, debemos hacerlo y como mujer con mucho gusto lo vamos hacer”, señaló González.

Independientemente de las complicaciones que traiga a los partidos políticos “tenemos que hacerlo, no podemos acomodándonos o ir en contra de los derechos de las mujeres porque eso no va a pasar, nos tenemos que acomodar con las propuestas que son de los derechos de las mujeres”, concluyó la líder blanquiazul.